Vidrio laminado vs. vidrio templado en automóviles: ¿Cuál es mejor?

En la industria automotriz, la seguridad es una prioridad clave, y los vidrios utilizados en los vehículos juegan un papel fundamental. Existen dos tipos principales de vidrios empleados en los automóviles: el vidrio laminado y el vidrio templado. Ambos tienen características específicas que influyen en su uso en diferentes partes del coche.

A continuación, analizaremos sus diferencias, ventajas y desventajas, así como su impacto en la seguridad y comodidad del conductor y los pasajeros.

¿Qué es el vidrio laminado?

El vidrio laminado está compuesto por dos capas de vidrio unidas por una película plástica de polivinil butiral (PVB). Este diseño le otorga una mayor resistencia y evita que se fragmente en caso de impacto.

Características del vidrio laminado

  • Mayor seguridad: En caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a la película plástica, evitando que se dispersen.
  • Aislamiento acústico: Reduce el ruido exterior, lo que mejora el confort dentro del vehículo.
  • Protección UV: Bloquea una gran parte de los rayos ultravioleta, protegiendo el interior del coche y a sus ocupantes.
  • Reparabilidad: Puede repararse en ciertos casos, como grietas pequeñas.

Usos del vidrio laminado en automóviles

El vidrio laminado se emplea principalmente en los parabrisas debido a su resistencia y capacidad de mantener la visibilidad en caso de impacto. Algunos vehículos de gama alta también lo incorporan en las ventanillas laterales y el techo panorámico.

¿Qué es el vidrio templado?

El vidrio templado es un tipo de vidrio que ha sido tratado térmicamente para aumentar su resistencia. En caso de rotura, se desintegra en pequeños fragmentos no afilados, reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Características del vidrio templado

  • Alta resistencia a impactos: Es hasta cinco veces más resistente que el vidrio normal.
  • Mayor durabilidad: Soporta temperaturas extremas sin deformarse ni debilitarse.
  • Fragmentación segura: Al romperse, se divide en pequeños trozos menos peligrosos que los del vidrio convencional.

Usos del vidrio templado en automóviles

El vidrio templado se utiliza comúnmente en ventanillas laterales, luneta trasera y techos solares, ya que su resistencia y patrón de fragmentación ofrecen una seguridad adicional en caso de accidente.

Diferencias entre vidrio laminado y vidrio templado

CaracterísticaVidrio laminadoVidrio templado
ComposiciónCapas de vidrio con una película plástica en el centroVidrio tratado térmicamente
Resistencia a impactosAlta (mantiene su estructura tras un golpe)Alta (se rompe en fragmentos pequeños)
SeguridadEvita que el vidrio se disperseSe rompe en trozos no afilados
Ubicación en el autoParabrisas (y en algunos casos, ventanillas laterales)Ventanillas laterales, luneta trasera y techos solares
Aislamiento acústico y térmicoMayor aislamiento de sonido y temperaturaMenor aislamiento
Protección UVBloquea la mayoría de los rayos UVBloquea menos rayos UV

¿Cuál es mejor para tu automóvil?

Ambos tipos de vidrio cumplen funciones esenciales dentro del vehículo. El vidrio laminado es ideal para el parabrisas, ya que garantiza mayor seguridad y visibilidad en caso de accidente. Por otro lado, el vidrio templado es perfecto para las ventanillas y luneta trasera, debido a su resistencia y su manera segura de fragmentarse.

En algunos coches de lujo, se están implementando ventanas laterales de vidrio laminado para mejorar el aislamiento acústico y la seguridad en robos, pero en la mayoría de los vehículos sigue predominando el vidrio templado en estas áreas.

Conclusión

La elección entre vidrio laminado y vidrio templado depende de la función que desempeñe en el automóvil. Mientras que el vidrio laminado brinda mayor seguridad y aislamiento acústico, el vidrio templado ofrece resistencia y seguridad en caso de impacto. Ambos materiales han sido diseñados para proteger a los ocupantes y mejorar la experiencia de conducción.

Si estás pensando en reemplazar un vidrio de tu automóvil, es importante conocer sus características y asegurarte de instalar el tipo adecuado para cada parte del vehículo.

Fuentes recomendadas:

  1. Autobild
  2. Motorpasión
  3. Euro NCAP
  4. Car and Driver
  5. RACE
Scroll al inicio